Visitas - ayto-gozon
Visitas
Visita al Medio Marino de Peñas (sin guía)
El Centro de Interpretación del Medio Marino de Peñas, ubicado en el mítico Faro de Peñas, está pensado para que todo el público, pueda conocer tan emblemático lugar, sin perderse ningún detalle.
Es importante destacar que todas las instalaciones (interiores y exteriores) del centro y alrededores están perfectamente adaptadas para personas discapacitadas.
Para más información, puede llamar al teléfono 657.098.617
Ver tarifas - Ver folleto del Medio Marino de Peñas
Visita guiada para grupos
Debido a la gran aceptación que hasta la fecha ha tenido el Centro de Interpretación del Medio Marino de Peñas, ubicado en el mítico Faro de Peñas, hemos pensado que todo el mundo, deberían conocer tan emblemático lugar.
Por esta razón, desde nuestro Departamento de Turismo de Gozón, queremos hacerle llegar nuestra propuesta y nuestra intención y darles a conocer y a disfrutar, para no perderse detalle, todo lo que el Paisaje Protegido del Cabo de Peñas (Entorno Natural y Centro de Interpretación) ofrece al visitante.
Es importante resaltar que todas las instalaciones (interiores y exteriores) del centro y alrededores están perfectamente adaptadas para personas discapacitadas.
Para más información, puede llamar al teléfono 657.098.617
Ver tarifas - Ver folleto del Medio Marino de Peñas
Visita guiada para Colegios e I.E.S. (Actividades 2008)
Situación | Centro de Interpretación del Medio Marino de Peñas. Faro de Peñas s/n, Cabo Peñas, 33448 Viodo (Gozón) | |
---|---|---|
Contacto | Centro de Interpretación del Medio Marino de Peñas Tlf.: 657.098.617 turismo@ayto-gozon.org - turismopeas@yahoo.es | |
Contenidos de la Actividad | - Visita guiada al Centro de Interpretación del Medio marino de Peñas “Exploradores del Mar” - Pic-nic - Visita guiada por la Villa de Luanco | - Itinerario Didáctico– Ambiental sobre los valores mas importantes del Paisaje Protegido del Cabo Peñas “Descubriendo el Paisaje” - Taller de los Sabores - Comida |
Temporalización | Las actividades pueden realizarse, durante todo el año, de lunes a viernes. Horario a convenir | |
Destinatarios | Todos los niveles educativos | |
Material de apoyo | Cuadernos de Campo para escolares y material didáctico de apoyo para el profesorado |
Los objetivos generales del Centro son los siguientes:
- Conocer los valores naturales y culturales del entorno: Medio marino de Peñas y Paisaje Protegido del Cabo Peñas
- Contribuir, en lo posible, al desarrollo de conductas y actitudes positivas orientadas a la conservación del medio ambiente.
- Desarrollar la sensibilidad, creatividad y capacidad para valorar el medio que nos rodea.
- Fomentar el interés y la curiosidad por descubrir y conocer el entorno proporcionando materiales e instrumentos adecuados que faciliten y motiven el aprendizaje.
- Facilitar la colaboración entre los miembros del grupo, fomentando la comunicación, el trabajo en equipo y el respeto hacia las propuestas y opiniones de los demás.
- Ofrecer una experiencia lúdica y entretenida basada en la convivencia y el desarrollo personal que permita la integración con el medio.
Programas para escolares
La principal oferta educativa del Centro de Interpretación del Medio Marino está dirigida a los escolares, con programas diseñados desde la perspectiva de servir de apoyo a la actividad educativa de los Centros. Estos programas pueden ajustarse a las necesidades específicas de cada grupo.
Las diferentes actividades se pueden realizar con todos los niveles educativos, adaptándose los programas y profundización con que se traten los temas a la edad de los alumnos. Las actividades pueden incluir pic-nic o comida.
Descripción de las actividades
1º Visita al Centro de Interpretación del Medio marino de Peñas “Exploradores del Mar”
El Centro de Interpretación del Medio Marino de Peñas , dependiente del Ayuntamiento de Gozón, y que se encuentra ubicado en la planta baja del mítico Faro de Peñas, abrió sus puertas al público en el mes de julio del año 2005. Rodeado de un entorno natural de incomparable belleza, el centro fue concebido como un espacio integral donde mostrar a los visitantes todo lo relacionado, por una parte, con el propio medio marino; pero también con el fin de reflejar cómo la vida de los hombres y mujeres de la costa ha estado, a lo largo de la Historia, fuertemente influenciada por un mar generoso y hostil como el Cantábrico y sobre todo para difundir y fomentar el respeto por el medio ambiente a través de actividades de Información y Educación Ambiental.
De este modo, el Centro del Medio Marino de Peñas se estructura en diferentes salas con un contenido variado que abarca todos los aspectos mencionados. La instalación museográfica cuenta con el apoyo de información Gráfica combinada con experiencias audiovisuales y diversos efectos especiales, orientados a mostrar a los visitantes los aspectos mas importantes sobre la del entorno marino del Cabo Peñas.
2º Itinerario Didáctico – Ambiental sobre los valores mas importantes del Paisaje Protegido del Cabo Peñas “Descubriendo el Paisaje”
El Paisaje Protegido del Cabo Peñas se extiende por una estrecha franja del litoral central de Asturias, toda ella del concejo de Gozón. Desde el punto de vista didáctico, científico y paisajístico es un territorio muy atractivo e interesante tanto por los marcados contrastes de su geografía y geología como por los seres vivos que en él habitan.
Engloba varios hábitats de gran interés natural como las dunas, los acantilados y el brezal-tojal. Desde el punto de vista de la flora encontramos algunas especies protegidas como la algodonosa, el nardo marítimo, la espigadilla de mar y el acebuche u olivo silvestre. El interés faunístico se centra en la presencia de aves, destacando la gaviota patiamarilla, el paiño y el cormorán moñudo, estas dos últimas incluidas en el Catálogo Regional de Fauna Amenazada, sin olvidar el halcón peregrino, especie emblemática y también protegida. Por la posición privilegiada de esta zona se observa el paso de aves migratorias en la primavera y el otoño, e incluso en algunas ocasiones cetáceos. No podemos olvidar, de igual modo, los restos arqueológicos de diferentes épocas y características (prehistoria, protohistoria, cultura castreña) presentes en distintos puntos del Espacio Protegido.
Por todo esto fue declarado Paisaje Protegido en 1995 por el Decreto 80/1995, entrando a formar parte de la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos (RRENP)
Se identifican, además, taxones y hábitats considerados de interés comunitario, por esta razón se incluye en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) formando parte de la Red Europea de Espacios Protegidos.
En el 2003 esta área del litoral se incluyó, de forma parcial, en la lista europea de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) con el objeto de garantizar la protección y la gestión a largo plazo de las especies de aves, en especial las migratorias, así como de sus hábitats.
Al borde de los acantilados existe una senda peatonal de madera que nos conduce por un itinerario a través de paneles explicativos sobre los valores más importantes del Paisaje Protegido del Cabo Peñas: Arqueología, Geología, Flora, Fauna y Cetáceos, que nos acercan un poco más al conocimiento de esta valiosa zona. A través de este recorrido se puede observar la isla de la Erbosa, las gaviotas y cormoranes, las numerosas playas y calas que recorren la costa, los pequeños barcos faenando, los enormes y altísimos acantilados e incluso, en días muy claros, los Picos de Europa si dirigimos nuestra mirada al sureste del Faro.
Para más información, puede llamar al teléfono 657.098.617