Estas en:

Back PREMIOS I EDICIÓN PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA Y RELATOS CORTOS “POETA AURELIO GONZÁLEZ OVIES” DEL AYUNTAMIENTO DE GOZÓN

PREMIOS I EDICIÓN PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA Y RELATOS CORTOS “POETA AURELIO GONZÁLEZ OVIES” DEL AYUNTAMIENTO DE GOZÓN

PREMIOS DE LA I EDICIÓN DEL PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA Y RELATOS CORTOS “POETA AURELIO GONZÁLEZ OVIES” DEL AYUNTAMIENTO DE GOZÓN

 


El jurado del Premio Internacional de poesía y relatos cortos “Poeta Aurelio González Ovies” 2024 ha concedido el galardón en la modalidad de poesía a Luis Guillermo Ledri (Gualeguaychú, Argentina), por la poesía “Last Mom”, mientras que el premio de relato corto ha sido para el oscense Óscar Sipán Sanz, por “Brisas de Ontario”. Ambos galardones, dotados con 500 euros de premio y trofeo, se han decidido por unanimidad del jurado, presidido por el propio Aurelio González Ovies.

Además, se han concedido dos accésits, dotados con trofeo, a José Manuel Sáiz Rodríguez (Vitoria, Álava), por su poema “La Sal”, una composición que, a criterio del jurado, condensa de manera sutil y emotiva los temas de la solidaridad, a pobreza y la intimidad de las relaciones humanas;   y a Pedro Luis Méndez Sánchez (Reus, Tarragona) por su relato “Llueve sobre Madrid”, una historia que nos trae a la memoria los nombres de las “Trece Rosas”. Pensamientos y sensaciones previas a la sinrazón e ignominia de un fusilamiento en la España de 1939. Es interesante cómo pone el foco en tantas otras mujeres fusiladas y que aún desconocemos, a través de la voz de una de ellas que, portadora de una vida que nunca llegará a desarrollarse, abraza ese destino con estoicismo y dignidad, afirma Elisa Torreira.  Asimismo, se hace una Mención especial al relato titulado “Sanguine empta”, del sevillano Miguel Ángel Gayo Sánchez.

En “Last Mom”, Luis Guillermo Ledri retrata con ternura y tristeza la figura de una mujer que se sume en la soledad ante la partida de la persona amada. La nostalgia de los momentos vividos, sobre todo en los últimos días, alimenta el vacío que dejó su ausencia. El poema está escrito en verso libre, en tono melancólico y en un lenguaje cargado de lirismo y de metáforas brillantes y evocadoras, relacionadas con elementos de la naturaleza, que matizan la belleza de esta composición. Versos que nos llegan y nos hacen vibrar y emocionarnos. Versos que nos evocan resignación, amor y esperanza, ante la impotencia para asumir la despedida de un ser querido, tal como observa Esther García.

Óscar Sipán Sanz desarrolla en “Brisa de Ontario” un relato delicioso, sencillo, una anécdota como intrascendente que despliega en nuestra imaginación tres vidas que debieron entrecruzarse, donde el transcurso del tiempo de las cosas, de las personas y de las palabras no parece ser el mismo. Y una descripción prodigiosa en su poesía enternecedora de todo ello, en lo que se narra, en lo que se intuye, y en lo que el autor nos deja construir mucho más allá de lo que en esa magistralmente humilde historia se nos cuenta, en opinión de Pablo Sanz.

El jurado de este premio, presidido por Aurelio González Ovies, estuvo formado por los vocales Esther García López, Pablo Sanz Martínez, Elisa Torreira Pérez, David Fueyo Fernández, Francisco Álvarez Velasco e Israel González Fernández (concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gozón, con voz, pero sin voto), actuando como secretario Javier Hidalgo Menéndez (Técnico del Ayuntamiento de Gozón).

A esta primera edición del certamen Poeta Aurelio González Ovies, se presentaron 1.320 obras (661 poesías y 659 relatos) procedentes de todos los rincones del mundo. La entrega de los premios se celebrará el próximo 24 de mayo, a las 19.00, en el Museo Marítimo de Asturias, en Luanco, con la presencia confirmada de los dos galardonados.

 

ENLACE ACTA DEL FALLO DE LA I EDICCIÓN DE LOS PREMIOS DE POESIA Y RELATOS CORTOS