Carpintería de Ribera

La construcción de embarcaciones de madera fue en tiempos una actividad habitual en casi todos los puertos asturianos -especialmente en Castropol, Figueras, Viavélez, Navia, Luarca, San Esteban y Luanco-, pero hoy puede considerarse en trance de desaparición, sustituida por nuevos materiales.

Bote en construcción

Por eso en el Museo se le presta una atención especial, intentando destacar la nobleza maestría de este inveterado oficio, cuyas reglas de construcción se transmitieron a lo largo de generaciones, consiguiendo un 'saber hacer' que constituye un acervo de conocimientos y técnicas del mayor valor etnográfico.

Este carácter etnográfico hace que su lugar de exposición se solape con el dedicado a la pesca tradicional, compartiendo ambas secciones el espacio de la gran nave de la planta baja, que figura como sala II .

Componen esta sección varios tipos de embarcaciones representativas -un bote de remo, un bote de vela, una motora y una merlucera-, así como una serie de grandes maquetas a escala 1:3 y 1:10, en las que se pueden apreciar con todo detalle todas las piezas y su ensamblaje.

Para ver palpablemente cómo se construye una embarcación por el método tradicional, se expone un bote de cinco metros a medio hacer, en la fase en que aún no tiene colocadas todas las cuadernas ni el forro exterior. También, sobre un tronco de roble tronzado, las marcas por donde se ha de serrar para sacar las varengas y cuadernas.

Paneles informativos y fotografías se alternan con las diferentes herramientas utilizadas, los elementos de trazado, los planos y medios-cascos y el equipamiento básico de que disponían los astilleros tradicionales.

>>>Volver