Pesca Tradicional

En la misma nave en que se ubica la carpintería de ribera, y unido a ella por las razones ya expuestas, en esta sección se recogen todo tipo de aparejos y artes de pesca con los que nuestros antepasados se procuraban el sustento. Los primeros, como es sabido, son los formados por línea y anzuelo (acle, palangre, rapeta, cacea.) mientras que los segundos son los hechos de red (abareque, tresmallo, volanta.).

BoyasCestos y nasas de pescaAparejos de pesca

Para sistematizar el gran número y variedad de aparejos y artes, se han agrupado con indicación de las especies a cuya captura se destinan. Así, se distingue la pesca del congrio, que se hace con cales y palangres; la del bonito a la cacea ; la de lubina y xarda, también a la cacea; la de palometa y besugo, con palangre; la de la sardina, con red de abareque, etc. También los diversos útiles de marisqueo (nasas, trueles, viveros) y de pesca de angula (cedazos).

Pero no sólo hay en esta sección aparejos y artes. Puesto que en torno a la pesca proliferan otras actividades que se realizan 'en tierra' - confección de velas, cabuyería, cosido de redes, cestería , etc.- se expone una gran diversidad de utensilios y complementos: tangaraes, motoneta, pasadores, gaxartes, rempujos, agujas, paxos. Aunque la pesca tradicional se realizaba generalmente sin más instrumentos de navegación que el compás (la brújula), se exponen algunos elementos que se fueron incorporando en la segunda mitad del siglo XX, que mejoraron la seguridad y el rendimiento de las capturas: el radiogoniómetro, la sonda eléctrica y el detector de bancos de peces.

En la exposición queda de manifiesto la contradicción que afecta a toda actividad extractiva, y que es un elemento de reflexión: los métodos tradicionales de pesca artesanal no esquilmaban los caladeros, permitiendo mantener el ecosistema; pero la dureza de esos trabajos y la escasa ganancia obtenida con ellos imponían condiciones de vida rayanas en la miseria. Por el contrario, la modernización de los barcos y los métodos de pesca, trajo un mayor nivel de vida para los pescadores pero también el agotamiento de los caladeros, poniendo en peligro la continuidad de la actividad.

>>>Volver