Biología marina - ayto-gozon
Biología marina
Ocupa la sala I y cumple la función de introducción al medio marino . En ella el visitante se familiariza con el entorno marino y con la flora y fauna que lo habita.
Una maqueta de la plataforma marina asturiana permite reconocer los caladeros de pesca, los profundos cañones de Avilés y Lastres, el lugar donde se supone que habitan los calamares gigantes, y otras peculiaridades. Todo ello con la referencia de la costa, donde se sitúan los diferentes puertos y faros.
Con la misma orientación didáctica se muestra la formación de cuatro tipos de playas, según los elementos erosionados de los que proceden los aportes arenosos.
En diferentes vitrinas se expone una rica variedad de especímenes, desde las formas de vida ya desaparecidas (fósiles) o ejemplares raros o exóticos (corales, esponjas), hasta los moluscos y crustáceos que nos son familiares, así como las aves más comunes de nuestros acantilados. Una espléndida colección de conchas de todo el mundo sorprende por su asombrosa variedad.
Hay también un acuario en cuyos tanques evolucionan diversos ejemplares de las especies más comunes del Cantábrico.
No podía faltar una referencia a la ballena , y por ello se expone una serie de huesos de este mamífero ya desaparecido de nuestras costas, espectaculares por su tamaño. La caza de la ballena, realizada desde el siglo XIII y hasta el XVII en que se agotó por sobreexplotación, tuvo gran repercusión en la vida de los pueblos costeros cantábricos, contribuyendo a la formación o crecimiento de muchos de ellos.